Pozole estilo Guerrero: ¡muy rico el de Pozole Los Chiles!
Si ustedes son fanáticos del pozole estilo Guerrero, tienen que probar algún día el de Pozole Los Chiles.
Blog de viajes, restaurantes y estilo de vida.
Si ustedes son fanáticos del pozole estilo Guerrero, tienen que probar algún día el de Pozole Los Chiles.
Si ustedes son fanáticos del pozole estilo Guerrero, tienen que probar algún día el de Pozole Los Chiles.
Esta es una pequeña pozolería ubicada en la Colonia Industrial, al Norte de la Ciudad de México.
Por cierto, si algún día llegan a estar por estos rumbos, tienen que vivir la experiencia del 11 de diciembre en la Basílica de Guadalupe.
Regresando al delicioso pozole, Pozole Los Chiles es un restaurante especializado en el estilo Guerrero.
Además de este icónico platillo, aquí también podrán deleitarse con otras preparaciones muy mexicanas.
Por ejemplo tacos dorados, tostadas, tacos de cochinita pibil, y hasta lengua de cerdo.
Así que sigan leyendo porque seguro les encantará.
¿Cómo es el pozole estilo Guerrero? Por lo menos aquí, lo que lo caracteriza, es que en vez de llevar lechuga lleva chicharrón y aguacate.
Entonces olvídense de la lechuga y los rábanos porque este tipo de preparación presciende de estos ingredientes.
En mi primera visita a Los Chiles me animé a probar el pozole rojo (grande $95 pesos), que estuvo delicioso.
Naturalmente es de carne de cerdo, y pueden pedir que sea maciza o surtida; yo elegí la primera opción.
Algo que amé es que estoy seguro que no lleva grano de maíz precocido.
Me pareció que en verdad hacen el proceso de escoger y limpiar manualmente los granos de maíz.
Primero te sirven el plato con caldo, los granos de maíz y la carne; después, te llevan los ingredientes extras (el aguacate y el chicharrón).
Por supuesto también te llevan orégano, cebolla, limones, tostadas y salsa roja.
Si quieres crema, te venden una porción; yo la pedí para las tostadas; costó $25 pesos.
Para la segunda visita, decidí probar el pozole verde y fue una excelente idea.
También de maciza y con ese persistente y riquísimo sabor que le da la pepita; en tamaño grande, costó $95 pesos.
Algo que me gustó mucho de este pozole estilo Guerrero, es que el chicharrón seco se va enblandeciendo poco a poco.
Y llega un punto en que es como un poquito más de carne, pero de sabor más fuerte.
Mi mamá pidió la opción de pozole blanco, igual con maciza y me comentó que le gustó.
Más acostumbrada al pozole estilo Jalisco, extrañaba la lechuga pero al final quedó bastante satisfecha.
También fue la versión grande e igualmente costó $95 pesos.
Otros platillos que probamos en Pozoles Los Chiles fueron los Tacos Dorados de Pollo.
Fueron cuatro piezas, y costaron $55 pesos; me gustaron bastante.
El pollo me supo bastante fresco, y bueno, generalmente aprecio todo lo que es crujiente.
Al igual que el pozole, mantienen ese toque «Guerrero» y los sirven únicamente con queso y crema; nada de verduras.
Para acompar pueden poner un poco de salsa verde con habanero, pero tengan cuidado que está realmente picosa.
Mi mamá pidió también una Tostada de Cochinita Pibil; costó $35 pesos.
Con ese característico sabor del axiote, nos gustó.
Únicamente la sirven sobre una cama de frijoles refritos negros y ya; tampoco hay verduras.
Para acompañar mi pozole estilo Guerrero -en ambas ocasiones- pedí un agua mineral que me encantó fuera de vidrio.
Costó $25 pesos y en verdad me pareció lo máximo porque pocos lugares de este tamaño suelen tener esta opción.
Otras bebidas disponibles en esta pozolería, son aguas de horchata, jamaica, cervezas (artesanales también), así como café y los refrescos clásicos.
Y pues bueno, así mi experiencia foodie. Totalmente recomendado.
Les dejo la dirección: Av. Victoria 31, Gustavo A. Madero, 07800 Ciudad de México, CDMX y pueden seguirlos en su Instagram «Pozole Los Chiles» donde viene su teléfono de contacto.
Suelen estar abiertos a partir de las 3:00 pm, por lo menos así en viernes y sábado que he ido.
¿Se les antoja ir? ¿Conocen otros lugares de Pozole Estilo Guerrero?
Cuenténme para ir.
¡Muchas gracias por leer y nos vemos pronto foodies!
3 Comentarios »