La Basílica de Guadalupe ofrece una experiencia de turismo religioso único en la Ciudad de México, especialmente en la noche del 11 de diciembre.

historia-virgen-de-guadalupe

Como saben yo soy ciudadano 100% de la CDMX jajaja, pero increíblemente mis visitas al centro religioso más importante de América son escasas.

Algo curioso es que fui bautizado en la Basílica de Guadalupe, bajo la religión católica, misma que no profeso actualmente.

llegar-a-la-basilica-de-la-cdmx

Sin embargo, y por vivir en zonas cercanas a la Basílica de Guadalupe -15 minutos en auto- siempre había sentido curiosidad por vivir la experiencia de la peregrinación a la Basílica de Guadalupe el 11 de diciembre.

En esta fecha porque literalmente millones de personas viajan a este templo para celebrar en punto de las 12:00 de la noche, el aniversario de la aparición de la Virgen de Guadalupe.

turismo-religioso-en-mexico

Experiencia 11 de diciembre en la Basílica

Salí del metro La Villa Basílica porque es mi ruta habitual; me sorprendió que la estación estuviera operando porque generalmente estas fechas la cierran.

De ahí empecé a caminar sobre Calzada de Guadalupe hacia la entrada principal del centro religioso; ya había mucha gente y muchos vendedores.

Me sorprendí que siendo casi las 20:00 horas, la afluencia de personas era ordenada y no tan caótica como había escuchado.

explanada-de-la-basilica

Entré al atrio y desde ahí se sentía la emoción y el fervor de los peregrinos; los que más me impresionaron fueron los que iban arrodillados.

Muchas personas «cumplen mandas» en agradecimiento por favores concedidos y llegan a la Basílica usando sus rodillas en vez de sus pies.

Ya en el atrio había una enorme cantidad de tiendas de campaña donde peregrinos dormían o simplemente descansaban.

entrada-a-la-basilica-de-guadalupe

 

 

Acampar en la Basílica de Guadalupe o en sus alrededores de hecho es algo muy común, sin embargo por el frío debe ser muy retador.

El turista que decide viajar a la Ciudad de México, en este día lo sabe, así que es normal ver cobijas, cobertores, y peregrinos que cargan colchas en bolsa.

Subir al cerro del Tepeyac en rodillas

Deben ir bien abrigados porque puede que se animen a subir al Cerro del Tepeyac y sentir el aire frío en su rostro…o brazos si solo van en playeras.

basilica-de-guadalupe-mirador

Tal vez es por eso que muchos peregrinos deciden uniformarse: todo el grupo viste conjuntos de ropa deportiva que llevan los lugares de origen y la fecha del viaje; por supuesto con imágenes de la Virgen de Guadalupe.

Este cerro, donde nació la historia de que aquí se le apareció la Virgen de Guadalupe el 12 de diciembre de 1531 al indio Juan Diego, tiene un altura de 2 mil 270 metros.

Desconozco el equivalente en escalones, pero más de 150 sí son; conforme iba subiendo vi a más peregrinos…¡algunos incluso subiendo en rodillas!

Podría decir que hay dos miradores: uno que esta un piso antes del último y desde el cual aprecias parte de la ciudad.

En este mismo hay varios comercios desde los que venden objetos religiosos o alimentos; un litro de agua de sabor costaba 25 pesos; no me pareció caro

En la parte más alta del Cerro del Tepeyac, se encuentra una iglesia pequeña, muy antigua pero bien conservada.

mejores-miradores-de-la-ciudad-de-mexico

Es en este piso donde está el último espacio que sirve como mirador y desde el cual, la vista es formidable.

Se ve la cúpula de la nueva Basílica de Guadalupe así como las de las antiguas; por supuesto se aprecia la Ciudad de México y sus edificios.

Sin duda diría es uno de los mejores miradores de la Ciudad de México, y simplemente estar ahí es una maravilla.

iglesia-del-cerro-del-tepeyac

 

Costo de entrada a la Basílica de Guadalupe

Por si se lo han preguntado, el costo de entrada a la Basílica es inexistente, o sea; es gratis para todas las personas.

metro-la-villa-basilica

Así que esta experiencia es ultra mega recomendada para quien piensa viajar a la Ciudad de México con poco dinero.

Comida gratis en la Basílica de Guadalupe

Por cierto, en la celebración de la virgen de Guadalupe es común que algunas personas de la ciudad, ofrezcan alimentos a los peregrinos.

Afortunadamente a mi me dieron jajaja, me tocó comer tres tacos de canasta: dos de papa y uno de chicharrón.

comida-gratis-en-basilica

Otros alimentos que daban pero no me tocó fueron: enchiladas de mole, tacos de guisado, atole, ponche, dulces, tortas, sandwiches.

Manteniendo esa fama de que la Ciudad de México es uno de los mejores sitios para comer.

rpt

¿Cómo llegar a la Basílica de Guadalupe?

Para llegar a la Basílica de Guadalupe recomiendo que lo hagan por metro, literal bajarse en la estación La Villa Basílica y caminar; recuerden que el costo del metro de la Ciudad de México es de 5 pesos por pasaje.

La estación está justo en Calzada de Guadalupe, y para llegar al atrio principal, basta con caminar unos 5 minutos.

Por cierto: ¿es peligroso? Nop, todo ocurre en un ambiente que incluso considero familiar.

Además hay mucha vigilancia en la Basílica y los sitios aledaños.

Así que ya saben: visiten la Basílica de Guadalupe, vayan al mirador del Cerro del Tepeyac, y respeten las creencias de todos.

 

 

 

5 Comentarios »

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s