Telaraña en avena: OMG todo lo que descubrí
Soy fan de comer avena pero esta vez sí me saqué mucho de onda con esas telarañas.
Blog de viajes, restaurantes y estilo de vida.
Soy fan de comer avena pero esta vez sí me saqué mucho de onda con esas telarañas.
Ok primero que nada, quiero aclarar que esta no es una entrada para atacar a Quaker, es básicamente contar la experiencia de la telaraña en avena que encontré.
Como saben, este blog tiene una parte de estilo de vida, en la que generalmente recomiendo productos o servicios que me han gustado, como la barbería Scalper.
Pero esta vez tengo que hablares de algo que me dejó desconcertado: una especie de telaraña en el bote de avena de la marca 3 Minutos.
En verdad fue muy de «OMG, ¿qué es esto?»; y todo se acentuó cuando vi un insecto volador saliendo de uno de los botecitos.
Yo consumo mucho este producto, prácticamente diario: en un jugo verde o para acompañar mi papaya, pero nunca de los nunca me había pasado eso.
Después fue más desconcertante cuando encontré unos gusanos blancos en los botecitos.
Todo muy raro…todo muy feo la verdad jaja.
Les cuento: mi mamá me compró esas bolsas de avena 3 Minutos de la marca Quaker, y todo bien hasta que noté algo raro cuando la vacié en el bote.
Noté que algunas partes de la avena venían como hechas «bolitas», como capullitos, pero no le di importancia y solo las quitaba.
El segundo día, sin pensar en ello, y ya sacando para ponerle a la papaya noté otra vez esas «telarañitas», pero ni siquiera reparaba en pensar qué podría ser.
Asumía era algo natural de la avena, hasta que…
¡Hasta que un día abrí el bote y salió volando un insecto!
Se los juro jajajaja me saqué mucho de onda y pensé «sí, sí fue un insecto el que salió del bote».
El insecto era una de esas palomillas de color oscuro, chiquitas.
Después recordé que en casa de mi mamá había un bote también con esas telarañas.
No sé cómo no le presté atención, pero ese mismo día fui a buscarlo y sorpresa.
El bote -que tenía mas telarañas- también tenía unos gusanos pequeños de color blanco.
¡NO REPRODUZCAN EL VIDEO SI SON SENSIBLES A LOS INSECTOS!
No necesito ser biólogo -¿o entomólogo jaja?- para afirmar que la telaraña en avena que había visto era creada por esos gusanitos.
Y efectivamente, después de investigar en internet, descubrí que la avena pueda albergar palomillas.
Al parecer y más que una palomilla, en realidad se trata de una Polilla de la India que justamente produce una telaraña de seda.
Pues puedo decirles que de la poca avena con telarañas que comí no me hizo ningún daño jajaja.
Ya hablando en serio, encontré poca documentación sobre si es peligroso comer la avena así, pero el sentido común nos dirá que no es bueno hacerlo.
Lo que sí encontré es que esta «polilla de la avena» es muy común que se desarrolle en productos envasados y cerrados por mucho tiempo.
También que las hembras pueden poner hasta 500 huevos, y que las larvas -los gusanos blancos- permanecen en ese estado durante 25 días antes de convertirse en polillas.
Toda una maravilla de la naturaleza.
En fin, así que si ven esas extrañas telarañas en su avena -ya se bote o bolsa- mejor tírenlas porque seguro tienen sus polillas, o bien, guárdenlas y fascínense con el ciclo de este insecto.
#ComanSanoComanAvena
Hola.
Me paso exactamente lo mismo con un bote sellado y sin caducar, solo tenía palomillas y les envié un mensaje a Quaker. Veamos que. Dice hahaha, saludos!!
Me gustaMe gusta
hahahah en verdad me cuentas qué te dijeron…yo no intenté escribirles, no sé porqué no se me ocurrió, pero esas palomillas son muy desconcertantes…especialmente cuando salen de un bote «nuevo» jajaj. Saludos y gracias por llegar al blog 🙂
Me gustaMe gusta
Hola! ya es la segunda vez que boto una lata entera de esa marca porque encontré lo mismo. Siendo Quaker la marca clásica de la avena no desconfié para nada y compré una segunda lata, pensando que quizás yo me descuidé y dejé entrar algún bichito a mi alacena, pero ahora que veo sus testimonios sé que el problema viene de fábrica.
Quaker te dio alguna respuesta?
Me gustaMe gusta
Justo ahora tengo un problema con eso, me paso al principio con mi harina maseca, estoy en Canada e imagino que el problema es por largo tiempo de sellado. Ahora ya los encuentro en todos lados 😪 no se como deshacerme ellos.
Me gustaMe gusta
Te recomiendo cerrar todas tus bolsitas o botes porque anidan ahí, pero ten paciencia y deja que mueran poco a poco; obviamente si ves que las bolsitas o botes siguen teniendo las telarañas, tíralos a la basura, pues son nidos. A mí de repente me sale una que otra pero estoy seguro que son «nuevas».
Me gustaMe gusta
Hola. Coloqué en el internet, telaraña en mi avena y haalaaa tu blog!!! 🤢🤢🤢🤢
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaja, muchos nos pasó así y casi no encontramos información concreta…
Me gustaMe gusta